Muchas veces
la actitud que se toma hacia los profesionales de la psicología se basa en
mitos, lo que impide que personas o grupos que podrían necesitar ayuda, la
busquen.
MITO 1 (la gente supone que los psicólogos, con sólo verla, le leemos la mente).
MITO 1 (la gente supone que los psicólogos, con sólo verla, le leemos la mente).
Jaja aquí morí de risa
porque me ha pasado infinidad de veces, las personas muchas ocasiones cuando
les decimos que estudiamos psicología, inmediatamente creen que estamos analizándolos
(debo admitir que a veces si lo hacemos) ó leyéndoles la mente (les informo que
es imposible).
No tenemos magia para meternos
en la mente de alguien, también somos personas comunes como tú. La verdad es
que día a día nos educan para tener mayor conocimiento sobre la naturaleza
humana. Esto cambia la perspectiva que tenemos del mundo, por eso las personas
creen q vivimos en otro mundo (y así es jaja).
MITO 2 (los psicólogos son para locos).
MITO 2 (los psicólogos son para locos).
Wow, creo que éste es de
los más viejos de todos los mitos del psicólogo y debo decir que en algún
momento de mi vida lo pensé también. La mayoría de las personas que va a un
psicólogo, son personas como tú ó yo, y sí!! Lo leíste bien. Quien va al
psicólogo son las personas que están conscientes de tener un problema, un loco
no está consciente de tener un problema.
MITO 3 (los psicólogos van
a aconsejar y a arreglarle la vida)
Debo decirles algo que a lo
mejor no les guste… un psicólogo clínico jamás te va a decir qué hacer con tu
problema, no damos soluciones fáciles y rápidas. El trabajo de un psicólogo es
crear las herramientas necesarias para la persona, para que pueda tomar una decisión
y resuelva su problema de la mejor forma posible.
Un psicólogo hace un
análisis de la situación de vida, observa los recursos que tiene la persona, lo
que ha intentado hasta el momento para resolver su problema, etc.
MITO 4 (La ayuda que da el psicólogo debe ser inmediata para que funcione)
MITO 4 (La ayuda que da el psicólogo debe ser inmediata para que funcione)
Todos hemos escuchado en un
programa te TV una frase parecida a ésta: “que pase el desgraciado”, ¿Te suena?,
pues muchas veces las personas piensan que es más fácil que alguien más te diga
quién es el culpable de tu problema, que sufres por culpa de otros.
Que tragedia, muchas veces
se piensa que si voy con el psicólogo por un problema, él me ayudara y quitara
mi malestar en la primara sesión. O sorpresa al salir desilusionado pensando en
“solo hable” y él no dijo nada, ATENCIÓN, no vas a escuchar al psicólogo, vas a
que el psicólogo te escuche, a partir de eso trabajar.
MITO 5 (Todos los psicólogos son clínicos)
¿Qué, hay más de un tipo
psicólogo? No se preocupen si pensaban que todos los psicólogos eran
psicoanalistas freudianos, no son los únicos q lo han creído. La psicología
actualmente se desarrolla en muchos ámbitos, organizacional (empresas),
educativa, clínica, social. Y dentro de esas cuatro, se desata una cadena
infinita de posibilidades.
Imagínate a un psicólogo
como asesor de imagen, propaganda publicitaria, en recursos humanos, dando
terapia, en un laboratorio, en terapias del lenguaje, terapias visuales,
identificando anomalías en el aprendizaje de tu hijo, en estudios sociales de
comportamiento para el gobierno, a un sexólogo, en tanatología, etc.
¿Alguna vez pensaste que podían
hacer tantas cosas? No creo que exista algo que no pueda tener un enfoque
psicológico. Porqué quedarse sólo en lo clínico si hay un mundo de
posibilidades más.
referencia:
Psicoloquio
by: Equipo Psicoloquio
Psicoloquio
by: Equipo Psicoloquio
http://psicoloquio.wordpress.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario